Imagen del Slide Imagen del Slide Imagen del Slide Imagen del Slide Imagen del Slide Imagen del Slide Imagen del Slide Imagen del Slide Imagen del Slide Imagen del Slide Imagen del Slide Imagen del Slide Imagen del Slide

Anos anteriores

Volver

notícia

La Perlita como alternativa de conservación de energía » 27.06.2014

La Perlita como alternativa de conservación de energía

Según informes del Departamento de Energía estadounidense para el año 2025, el consumo de energía en el mundo habrá aumentado en un 58%. El mayor incremento en los niveles de consumo, según este estudio, corresponderá a los países en desarrollo, especialmente a los asiáticos, donde la demanda se doblará. El petróleo seguirá siendo el elemento clave de la cesta energética mundial, seguido muy de cerca por el gas natural, que será el producto emergente en los próximos años.
Actualmente los edificios consumen aproximadamente el 40% de la energía total utilizada en el mundo, ante las perspectivas de aumento de consumo de energía de fuentes no renovables, el sector de la construcción ha empezado a considerar  reducir el consumo energético  de los edificios y hacerlos más sostenibles ante el difícil cambio ambiental que afrontamos y padeceríamos si las proyecciones llegaran a suceder.
En este sentido, es de suma importancia considerar la eficiencia energética y fundamentalmente la envoltura del edificio. Para mejorar el comportamiento de la “piel” del edificio hay que trabajar sobre la inercia térmica (es decir, la capacidad de acumulación del calor) y la resistencia térmica o aislamiento.  En el tema de aislamientos, las ventajas que se obtienen al incluir aislamientos son muy considerables: el  incremento de 1 cm de aislamiento puede traer una disminución del 15% del gasto en calefacción.
A nivel mundial están entrando en vigencia leyes o poniendo en discusión diferentes proyectos de ley, que exigen el uso de aislaciones térmicas en las edificaciones, y es importante para los profesionales de la construcción conocer las diferentes alternativas,  que les proporcionen un óptimo desempeño de aislación, durabilidad, economía y  que sea amigable con el medio ambiente.
En la Argentina por ejemplo la Municipalidad de Rosario cuenta con la Ordenanza Nº 8757/11 sobre la regulación de "Aspectos Higrotérmicos y Demanda Energética de las Construcciones", la cual promueve el ahorro en el consumo energético mediante el cambio en la normativa para construir nuevos edificios, comercios y viviendas, así como para realizar reformas en inmuebles ya existentes.
IMERYS PERLITA TUCUMAN, miembro del grupo IMERYS se ha caracterizado por ofrecer soluciones industriales óptimas, por eso presentamos nuestro agregado liviano PERLIV® ante las exigencias de  sostenibilidad en la construcción.
PERLIV® contiene incontables alvéolos de aire, los cuales explican su excelente capacidad de aislación térmica y su poco peso. Clasificado en distintas granulometrías, es utilizado mezclado con cemento, yeso y/o cal produciendo morteros para contrapisos y revoques de alta calidad.
PERLIV® suelto también es usado para aislaciones de relleno. Por su liviandad, propiedades termo-acústicas y facilidad de aplicación
PERLIV® es un excelente aislante térmico que colabora con el ahorro energético de la edificación. Permite una notable reducción en el cálculo de estructuras gracias a su bajo peso específico, logrando una disminución de hasta el 30% en los costos de construcción. 
Por estas y más razones le invitamos a conocer y hacer uso de PERLIV®, el cual se está convirtiendo en un elemento cada vez más indispensable para la construcción moderna.